1

Convocatoria Asamblea General 2022 y Asamblea Extraordinaria, Elec. Cargos.

CamScanner 11-15-2022 20.33




Nuestro socio Ramón París Peñaranda distinguido como “Persona destacada en el Ámbito Cultural de 2022”

CENTRE D’ESTUDIS DEL MAESTRAT

Des del Centre d’Estudis del Maestrat ens complau comunicar aquesta informació:

Aquest any hem presentat a Ramón París Penyaranda, soci del CEM, com a candidat a ser distingit com  a “Persona Destacada en l’Àmbit Cultural de 2022″IMG_0008.

I ho hem decidit així per les virtuts culturals que han distingit des de sempre al senyor Ramon París Penyaranda: Cultura de la bona, la de casa, la del carrer, la de la bona lletra, i naturalment… la del llibre. I fent ús d’aquestes paraules màgiques: ALAMBOR I ONADA.

I és el cas que ha resultat la persona escollida per l’Organisme Autònom de Cultura. I així, Ramon París Penyaranda serà anomenat Persona Destacada en l’Àmbit Cultural 2022 en un acte públic de les Festes Patronals.

Al Centre d’Estudis del Maestrat ens alegrem força per aquesta avinentesa alhora que li fem arribar la millor ENHORABONA.

Bemicarló, juliol, 2011




Convocadas las XVIIIas. Jornadas de Estudios del Maestrat

Durante los días 7,8 y 9 de octubre del presente año 2022. se llevarán a cabo las XVIIIas Jornades d’Estudis del Maestrat, donde se desarrollarán interesantes ponencias por destacados especialistas, así como diversos actos culturales. Os esperamos!!!!.

Cartel del la Jornadas

CARTEL ATZANETA DEFINITIVO.cdr




Firmado convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Atzaneta del Maestrat

El pasado 14 de abril se firmó el acuerdo entre el Presidente del Centro de Estudios del Maestrazgo y el Alcalde de Atzaneta del Mestrat, con el fin de llevar a cabo en dicha población el desarrollo de las XVIIIas. Jornadas de Estudio del Maestrat, durante los días 7,8 y nueve de octubre de 2022.




Convocatoria de Asamblea General en la sede del CEM. Calle Mayor, 3 de Benicarló

Estimados asociados al CEM, os invitamos a la Asamblea General que se celebrará en la sede del CEM, calle Mayor nº 3 de Benicarló según convocatoria adjunta.WhatsApp Image 2021-11-28 at 11.33.10 PM




Luz verde a la celebración de las XVIIas. Jornadas de Estudio del Maestrat en Benassal

Estimados amigos:

En el último webinar mantenido por la Junta Directiva del CEM el día 10 de abril de 2021, se acordó dar luz verde a la celebración de las XVIIas. Jornadas de Estudio del Maestrat. He aquí el cartel modificado que encabezará dichas Jornadas.

¡¡Os esperamos en Benassal!!

Cartel Benassal




Estallido de las germanías en el Maestrat. Capítulo II

La primera población del Maestrat que se sumó a las germanías fue Sant Mateu (6/11/1520). De esa villa era oriundo el tejedor Guillem Castellví, dirigente de la rebelión en la capital, conexión familiar que fue esencial para promover la rebelión en el Maestrat. Emulando la estructura política del movimiento en Valencia, los agermanados sanmatevanos, que lograron congregar a la mitad de la población, erigieron su propia junta de los Trece para desplazar al gobierno local y defenestrar a la oligarquía en el poder; un primer paso necesario para legitimar la sublevación y controlar el desarrollo del movimiento. El proceso se aceleró tras el inmediato alzamiento de alrededor de cuatro decenas de vecinos en Cervera. Pero debemos atribuir al segundo viaje de Sorolla al Maestrat, en los primeros días de enero de 1521, la proliferación de grupos agermanados en el resto de la comarca. Como se ha mencionado en el capítulo I de esta serie de notas sobre las Germanías, la base de los sublevados en el reino la conformaban pequeños campesinos y menestrales, y esta fue también la procedencia social y profesional de los agermanados del Maestrat. Prueba de la extensión de la sublevación tras la llegada de Sorolla es la expulsión inmediata de siete consejeros del consistorio de Benicarló que, lejos de producir la erradicación del fenómeno, motivó en pocos días la congregación en ese lugar de una decena de vecinos que secundaron la causa, logrando aunar finalmente a algo más de 30 benicarlandos. Allá donde los agermanados lograron imponerse en la gobernación de Castellón de la Plana enviaron sus huestes para atacar Benicarló, donde se refugiaban los comendadores de Montesa, aunque el objetivo final, de gran importancia estratégica en la guerra, era el de apoderarse de los castillos de Peñíscola, Cervera y Vilafamés, defendidos por los fieles al rey. Sin embargo, gracias a un acuerdo entre el maestre de Montesa y los agermanados, el cerco a Benicarló cesó a cambio de que los agermanados de ese lugar volvieran a sus casas. El cese de las hostilidades fue probablemente un error fatal para los agermanados. A partir de ese momento el bando realista pudo reorganizarse y allegar soldados al Maestrat gracias a las milicias que llegaron desde diferentes puntos de Aragón y Cataluña. Esto permitió al comendador mayor de Montesa atacar Sant Mateu con la ayuda del baile de Morella, rendirla el 23 de julio, pocos días después de que fuera asesinado allí el lugarteniente general de Montesa, lo que espoleó el ataque realista a la población y, a la postre, la derrota en el Maestrat de las germanías. Al día siguiente de la entrada de las tropas realistas en Sant Mateu los sesenta agermanados de la población acusados de estar involucrados en la muerte del lugarteniente general Bernat Çaera eran juzgados. Todos fueron liberados a excepción de sus ocho líderes, que fueron sentenciados a morir en la horca. Era el mes de julio de 1521. Desde el Maestrat el ejército realista comenzó entonces la contraofensiva para tomar Valencia y derrotar la rebelión.Cervera San Mateo




500 años de la guerra de las Germanías

Capítulo I. ¿Quiénes fueron los agermanados y los antiagermanados del Maestrat?

Con este primer capítulo, el CEM inicia una serie de síntesis dedicadas a la divulgación de uno de los episodios más trascendentales de la historia valenciana, la rebelión de las germanías (1519-1522). Pero antes de desgranar los acontecimientos que se desarrollaron en el Maestrat comenzaremos por identificar las características sociológicas de los agermanados y cuáles fueron sus intenciones. El movimiento nacido en Valencia había sido secundado por artesanos y la pequeña burguesía, los sectores sociales más perjudicados por una larga crisis económica y un orden social que les sometía a los designios de los poderosos, la aristocracia. Fueron esas premisas las que fraguaron el descontento entre esos grupos sociales y desembocaron finalmente en una rebelión abierta contra Carlos I de Castilla y Aragón, que en poco tiempo iba a ser coronado emperador de Alemania. La intención de los sublevados era arrebatar el gobierno de la ciudad a la oligarquía e iniciar una política que protegiese a los gremios y denunciara los abusos de los caballeros en los tribunales. Pero ¿cuáles fueron los apoyos que recibió el movimiento en el Maestrat? Fueron también los artesanos quienes prestaron oídos a la sublevación, pero el grueso de los alzados en armas fueron campesinos. Tanto unos como otros habían sufrido las consecuencias de la crisis que afectaba también a la economía productiva del Maestrat desde hacía décadas. Por ese motivo encontramos tantos pobres e inclusos menestrales empobrecidos entre las filas de los agermanados del territorio. A diferencia de la capital no se percibe un programa político específico, sino que en cada población hubo factores particulares que se entremezclaron con las más generales, aunque la idea central era igualmente sustituir a la oligarquía local en la dirección de los consistorios. Los agermanados del Maestrat fueron minoría en cada una de las poblaciones de la comarca. Tan solo en Sant Mateu puede observarse un seguimiento más generalizado. Desde luego, la burguesía local y los caballeros del territorio se postularon contrarios a las germanías y buscaron el modo de combatirla. Finalmente lo conseguirán. Y fue desde el Maestrat el territorio donde se organizará la ofensiva realista para derrotar a los agermandos en todo el reino. En el próximo capítulo nos centraremos en lo que ocurrió en las primeras poblaciones agermanadas, Sant Mateu y Cervera.gremios medievalescampesinos




ANIVERSARIO DE LAS GERMANÍAS EN EL MAESTRAT. 500 AÑOS.

El Centro de Estudios del Maestrazgo se dirige a todos sus socios y amigos para recordar que, este mismo año, se cumplen cinco siglos desde que estallara en el Maestrat la rebelión de las germanías, que se había originado en la capital del reino de Valencia de manos de los menestrales de la ciudad. El CEM, dedicado, entre otros temas de interés cultural, a difundir la historia del Maestrazgo histórico, quiere recordar con sus socios y amigos este trascendental episodio de la historia valenciana y de la comarca. Al mismo tiempo, esperamos desarrollar en la medida de lo posible encuentros abiertos para debatir y analizar qué fueron exactamente las germanías en este territorio mediante eventos que se irán anunciando. Igualmente se irán publicando algunas síntesis de lo que ocurrió en las poblaciones donde hubo implicados.

Carlos VArtesano




Comunicado oficial

COMUNICAT OFICIAL

Assemblea General Ordinària

 

 

A causa de l’estat d’alarma actual i les restriccions de mobilitat i reunió establertes pels governs autonòmic i espanyol, el President del Centre d’Estudis Maestrat

 

INFORMA QUE

 

la Junta Directiva de l’entitat ha decidit ajornar l’Assemblea General Ordinària, que havia de tenir lloc el dia 12 de desembre de 2020, en la seu del CEM (C/ Major, 3, de Benicarló), a les 10:30h en primera convocatòria i a les 11h en segona convocatòria.

 

Aquesta reunió es durà a terme quan la situació general ho permeta. S’informarà als socis i les sòcies del CEM de la nova data de reunió a través dels mitjans habituals.

 

Finalment, el President del CEM, en nom de tota la Junta Directiva, prega disculpes a tots els socis i les sòcies de l’entitat per les molèsties causades.

 

 

 

Benicarló, 11 de desembre de 2020