
ID: 88 Tipo: Boletín, B Bol: 009 T: 1
Año: 1985 Pi: 7 Pf: 10
Indice: Bibliografía Tema: Documentos
Titulo: La 1ª Carta Puebla de Tirig (1238)
Autor_1: V. Gacía Edo Autor_2: Autor_3:
Sintesis: En 1238 Don Blaco de Alagón donó a su vasallo Juan de Busca y a su esposa, la heredad llamada Tirig.
A_Destacar: Transcipción completa del documento que se encontró en el Archivo Histórico Nacional de Madrid.
ID: 89 Tipo: Boletín, B Bol: 009 T: 1
Año: 1985 Pi: 11 Pf: 15
Indice: Antropología Tema: Personajes
Titulo: Don Francisco de la Torre y Sevil: nacimiento y familia.
Autor_1: Manuel Alval Autor_2: Autor_3:
READ MORESintesis: Don Francisco de la Torre nació entre 1625 y 1626 en Tortosa, pero era de ascendencia benicarlanda.
A_Destacar: Fue un gran poeta y escribió varias obras de entre las que destaca " Entretenimientos de las musas".
ID: 90 Tipo: Boletín, B Bol: 009 T: 1
Año: 1985 Pi: 16 Pf: 18
Indice: Antropología Tema: Costumbres / Fiestas
Titulo: Prohibición del magnetismo animal en la gobernación de Peñiscola
Autor_1: J.B.Simó Castillo Autor_2: Autor_3:
Sintesis: El magnetismo animal es la acción que una persona ejerce sobre el sistema nervioso de otra mediante ciertas prácticas, influyendoles un sueño especial.
A_Destacar: En 1778 el médico alemán Mesmer utilizó este magnetismo para curar enfermos. En 1827 se prohibió esta práctica en España por considerarla contraria a la religión.
ID: 91 Tipo: Boletín, B Bol: 009 T: 1
Año: 1985 Pi: 19 Pf: 28
Indice: Historia Tema: Edad media
Titulo: Els terrenys comunals a la setena de Culla
Autor_1: Jesús Miralles i Porcar Autor_2: Autor_3:
Sintesis: La construcción de la setena de Culla fue un contrato entre el señor de la Orden de Montesa y los habitantes de toda la Tinença, para el usufructo de todo lo referente a la ganaderia y el bosque.
A_Destacar:
ID: 92 Tipo: Boletín, B Bol: 009 T: 1
Año: 1985 Pi: 29 Pf: 32
Indice: Antropología Tema: Cancionero y Poesía
Titulo: Canciones de trilla en la villa de San Jorge
Autor_1: Maria Pilar Orrios Bueno Autor_2: Autor_3:
Sintesis: Existen documentos del siglo XVII que constatan la existencia de eras en las proximidades de la plaza mayor de San Jorge. Era normal en muchos pueblos del Bajo Maestrazgo.
A_Destacar: Para estimular el trote de los animales en la era los hombres cantaban las canciones de trilla.
ID: 93 Tipo: Boletín, B Bol: 009 T: 1
Año: 1985 Pi: 33 Pf: 38
Indice: Bibliografía Tema: Archivos
Titulo: Archivos y escribanos en Benicarló
Autor_1: J.L: Constante Lluch Autor_2: Autor_3:
Sintesis: A pesar de que Benicarló posee poca bibliografía en este trabajo aparecen, como base documental, unas hojas manuscritas de 1849 que nos dan a conocer la existencia de once archivos.
A_Destacar: Documento con materias de casi una treintena de escribanos.
ID: 94 Tipo: Boletín, B Bol: 009 T: 1
Año: 1985 Pi: 39 Pf: 57
Indice: Geografía Tema: Económica
Titulo: Los caminos ganaderos del Maestrazgo
Autor_1: Manuel Muncharaz Pou Autor_2: Autor_3:
Sintesis: Con el nombre general de vias pecuarias se designa a aquellos caminos de uso público que están destinados al tráfico ganadero. Estos caminos se presentan en el área del Maestrat perfectamente delimitados por paredes de piedra seca.
A_Destacar:
ID: 95 Tipo: Boletín, B Bol: 009 T: 1
Año: 1985 Pi: 57 Pf: 58
Indice: Geografía Tema: Económica
Titulo: Vinaroz, puerto de salida de Aragón al Mediterráneo
Autor_1: Carmen Ramirez Dominguez Autor_2: Autor_3:
Sintesis: En el siglo XVIII Vinaroz estuvo a punto de convertirse en uno de los puertos más importantes del Mediterraneo. La Corona de Aragón tenía la intención de hacer navegable el rio Ebro y hacer de Vinaroz la salida natural de Aragón hace el Mediterraneo.
A_Destacar:
ID: 96 Tipo: Boletín, B Bol: 009 T: 1
Año: 1985 Pi: 59 Pf: 70
Indice: Antropología Tema: Cancionero y Poesía
Titulo: Cançons polítiques al segle XIX
Autor_1: Vicent Pau Serra Fortuño Autor_2: Autor_3:
Sintesis: Presentación de fragmentos de canciones populares de aire político durante las Guerras Carlistas .
A_Destacar: El autor las estudia bajo tres aspectos: objetivos, clasificación según carácter, asunto,forma, etc. y un cancionero variado.
ID: 97 Tipo: Boletín, B Bol: 009 T: 1
Año: 1985 Pi: 71 Pf: 80
Indice: Antropología Tema: Costumbres / Fiestas
Titulo: El Maestrat fa set-cents anys en els documents medievals
Autor_1: Adolf Sanmartí Besalduch Autor_2: Autor_3:
Sintesis: En 1233 Jaime Icomenzó la conquista de las tierras valencianas, para conseguirlo utilizó el sistema de bolsas. Este es el inicio del dominio cristiano en la zona.
A_Destacar: Referencias a la importanciade las Ordenes Millitares, la cronología de la conquista, la situación de los sarracenos y documentos medievales de algunos pueblos de la comarca.
ID: 98 Tipo: Boletín, B Bol: 009 T: 1
Año: 1985 Pi: 81 Pf: 91
Indice: Arquitectura Tema: Defensiva / Civil
Titulo: Arquitectura y urbanismo del poblado iberico de El Puig de Benicarló.
Autor_1: J.V. Salvador Heras Autor_2: Autor_3:
Sintesis: El Puig de Benciarló es un poblado ibérico cuyo emplazamiento se eligió por tener unas condiciones favorables como son la elevación sobre el terreno, su cercania a rios y al mar, ser una via de penetración hacia el interior, etc.
A_Destacar: El artículo está dividido en varios apartados: La muralla, el poblado, cálculo de la superficie y número de habitantes. Numerosas fotografias y estratigrafías con comentarios y conclusiones .
COLLAPSE